






Grafía textil
El texto pertenece a la famosa artista textil Ruth Corcuera del libro “Teleras, Memoria del monte quichua.”
Texto incluído en la obra:
“Hace milenios, cuando sólo las voces registraban los hechos grandes y pequeños de la vida cotidiana, las mujeres envolvían en una tela a sus hijos recién nacidos. Cómo no ver en éste gesto la creación de un espacio intermedio entre el vientre materno y el mundo exterior... Los textiles, creemos, nacieron en gestos como esos, en el ámbito de lo afectivo y como parte de una mirada de mujer: para cubrir, dar calor, mantener vivo. Con el tiempo el tejido será el medio para decirnos, con el color y los diseños, que el mundo puede leerse a través de signos, como si fuera un texto. En las grandes culturas americanas esos signos constituyeron una especie de lingua franca, y el tejido, un arte mayor con numerosas funciones, entre ellas la de decir lo que las palabras no alcanzaban a expresar.”
Esta obra sera exhibida en el Salón Nacional de Arte Textil en el Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina.
53 x 65 cm.
Acuarela y tinta de nuez sobre papel Rives, BFK. Hilos de bordar y marco de Madera.
Año: 2010
Grafía textil
53 x 65 cm.
Año: 2010

Tejiendo sueños
"Se deshace una historia,
y de ella mil hilachas queda.
Algunas son pequeñas obras de arte. ¡Conservalas!
Guardalas con cariño, porque con cariño fueron tejidas.
En el futuro formaran parte de otra tela.
Sigue tejiendo y no te cuestiones, ya llegará el tiempo de destejer.
Sólo por hoy, no pienses,
teje, teje, teje.
Teje como loca, teje con lágrimas.
Teje con risas, teje a los gritos.
Teje de rabia y teje de euforia.
Teje palabras y Buenos sueños.
No te desanimes, sigue adelante,
En algún lugar encontrarás el diseño."
Texto de Marina Soria
20 x 70 cm.
Acuarelas y tinta de nuez sobre papel Magnani Bianca. Hilos de bordar y marco de Madera.
Año: 2010
Tejiendo sueños I
30 x 90 cm.
Año: 2010

Tejiendo sueños
"Se deshace una historia,
y de ella mil hilachas queda.
Algunas son pequeñas obras de arte. ¡Conservalas!
Guardalas con cariño, porque con cariño fueron tejidas.
En el futuro formaran parte de otra tela.
Sigue tejiendo y no te cuestiones, ya llegará el tiempo de destejer.
Sólo por hoy, no pienses,
teje, teje, teje.
Teje como loca, teje con lágrimas.
Teje con risas, teje a los gritos.
Teje de rabia y teje de euforia.
Teje palabras y Buenos sueños.
No te desanimes, sigue adelante,
En algún lugar encontrarás el diseño."
Texto de Marina Soria
30 x 90 cm.
Acuarelas y tinta de nuez sobre papel Magnani Bianca. Hilos de bordar y marco de Madera.
Año: 2010
Tejiendo
sueños
20 x 70 cm.
Año: 2010

Hace milenios I
El texto pertenece a la famosa artista textil Ruth Corcuera del libro “Teleras, Memoria del monte quichua.”
Texto incluído en la obra: “Hace milenios, cuando sólo las voces registraban los hechos grandes y pequeños de la vida cotidiana, las mujeres envolvían en una tela a sus hijos recién nacidos. Cómo no ver en éste gesto la creación de un espacio intermedio entre el vientre materno y el mundo exterior... Los textiles, creemos, nacieron en gestos como esos, en el ámbito de lo afectivo y como parte de una mirada de mujer: para cubrir, dar calor, mantener vivo. Con el tiempo el tejido será el medio para decirnos, con el color y los diseños, que el mundo puede leerse a través de signos, como si fuera un texto. En las grandes culturas americanas esos signos constituyeron una especie de lingua franca, y el tejido, un arte mayor con numerosas funciones, entre ellas la de decir lo que las palabras no alcanzaban a expresar.”
20 x 70 cm.
Acuarelas y tinta de nuez sobre papel Magnani Bianca. Hilos encerados en marco de Madera.
Año: 2010
Hace milenios I
30 x 90 cm.
Año: 2010

Gestos mínimos
"Recordó a su padre.
Respiró profundamente,
exhalando el aire muy lentamente
hasta vaciarse los pulmones.
Ese mínimo gesto heredado
le devolvía la serenidad,
y la
recuperaba del bullicio,
renovando sus energías."
Texto de Marina Soria
45 x 41 cm.
Acuarelas y tinta de nuez sobre papeles varios contenidos en una caja.
Año: 2010
Gestos mínimos
45 x 41 cm.
Año: 2010

Gestos bordados
"Recordó a su padre.
Respiró profundamente,
exhalando el aire muy lentamente
hasta vaciarse los pulmones.
Ese mínimo gesto heredado
le devolvía la serenidad,
y la
recuperaba del bullicio,
renovando sus energías."
Texto de Marina Soria
52 x 27.5 cm.
Acuarelas y tinta de nuez sobre papel Ingres. Caja de Madera e hilos.
Año: 2010
Gestos bordados
52 x 27.5 cm.
Año: 2010

Sanity
Texto original en inglés:
“In art lies my sanity!”
“En el arte reside mi cordura.”
Sandra R. Wagner
24 x 30 cm.
Acuarelas, tinta de nuez y lápiz grafito sobre papel Arches.
Año: 2010
Sanity
24 x 30 cm.
Año: 2010

Memorias de Abú I
Cuento sobre un niño callejero que se negaba a ir a la escuela y su triste destino era relatado por mi abuela en mi infancia.
Ver Texto completo56 x 76 cm.
Acrílico, Gouache, Walnut Ink, lámina de cobre y bronce sobre papel Arches & Strathmore.
Año: 2001
Memorias de Abú I
56 x 76 cm.
Año: 2001

Memorias de Abú II
Cuento sobre un niño callejero que se negaba a ir a la escuela y su triste destino era relatado por mi abuela en mi infancia.
Ver Texto completo50 x 70 cm.
Gouache, Walnut Ink, Cartón y foto sobre papel Shoeler.
Año: 2001
Memorias de Abú II
50 x 70 cm.
Año: 2001

Alfabeto Bovino
50 x 70 cm.
Gouache, Acrílico, Walnut Ink, tientos y mostacillas sobre papel Arches. Folded, esponja y pinceles.
Año: 2002
Alfabeto Bovino
50 x 70 cm.
Año: 2002

Manta Andina
En la pintura reciente... la noción del vacío reviste una especial importancia... no hay ninguna duda de que el arte y la poesía, no solo modernos sino de todos los tiempos, alcanzan puntos culminantes cuando logran hacerlos penetrar mágicamente... en esa trama del plano y del vacío de la cual todo está compuesto y que nos muestra el sentido de la naturaleza.
Antony Tapies. Catálogo Galería Dier Brucke, 1989.
58 x 58 cm.
Gouache, Walnut Ink en papel Arches. Folded, Masking fluid y pinceles.
Año: 2002
Manta Andina
58 x 58 cm.
Año: 2002

Martín Fierro 2
Lo que pinta este pincel,
Ni el tiempo lo ha de borrar,
Ninguno se ha de animar,
A corregirme la plana:
No pinta quien tiene gana
Sinó quien sabe pintar.
Colección privada.
57 x 76 cm.
Gesso, arena y gouache sobre papel Lanaquarelle. Folded Pen y pinceles.
Año: 2002
Martín Fierro 2
57 x 76 cm.
Año: 2002

Nocturno II
Frescor de los vidrios al apoyar la frente en la ventana. (...)
Ver Texto completo
50 x 70 cm.
Plumas, pinceles, Gouache y tintas sobre papel Canson Mi Tientes.
Año: 1998
Nocturno II
50 x 70 cm.
Año: 1998

Usos del poncho
El poncho. Arte y Tradición. Alberto G. Bellucci.
Ver Texto completo
Colección privada.
90 x 131 cm.
Gesso, Acrílico, gouache, Walnut Ink, tientos, mostacillas, ladrillo,sobre tela y cortina de papel. Plumas y pinceles.
Año: 2003
Usos del poncho
90 x 131 cm.
Año: 2003

Ronda de un Cuitrufe
“Vamos al baile, dijo el fraile.
Es en un rancho, dijo el carancho. (...)”
Ver Texto completo
57 x 76 cm.
Gouache sobre papel Lanaquarelle. Folded Pen y pinceles.
Año: 2002
Ronda de un Cuitrufe
57 x 76 cm.
Año: 2002