Libro de Quilt: Mira Calligraphiae Monumenta.
Texto por Marina Soria y Andrea Jauregui:
"Seis amigas / Una mesa
Separan colores / Retazos de seda
Fragmentos de algodón / Enehebran agujas
Relatan historias / Hilvanan memorias
Puntadas pequeñas / Cada bloque un recuerdo
Cada nudo un corazón."
118 x 75 cm desplegado.
Hojas de libros antiguos impresos con imágenes de mis propias pinturas en sumi-e intervenidos con textos en caligrafía en gouache y acuarelas. Cocido y armado de seis paneles en forma de libro serpentina. Caja contenedora de madera.
Año: 2012
Plumas de Coser II
El poema recoge un gesto propio de su padre. "Gestos Mínimos" es el título de la poesía.
"Recordó a su padre.
Respiró profundamente,
exhalando el aire muy lentamente
hasta vaciarse los pulmones.
Ese mínimo gesto heredado
le devolvía la serenidad,
y la recuperaba del bullicio,
renovando sus energías."
9.8 x 4.7 x 1.5 pulgadas
Gouache, acuarela y tinta de nuéz sobre papel Strathmore y otros papeles. Pluma inglesa, hilos de bordar y caja de Madera.
Año: 2012
Libro
Texto: Fude
38 x 27 cm
32 páginas
Año: 2012
Plumas de Coser
Poema de Marina Soria.
El texto fue escrito para una amiga en un momento difícil de su vida:
"Se deshace una historia y deja unas hilachas.
Partes sueltas que en sí mismas son pequeñas obras de arte
pero que en el contexto pierden su sentido.
Consérvalas, guárdalas con cariño, porque con cariño fueron tejidas.
Algún día formarán parte de otra tela. Sigue tejiendo y no te cuestiones.
No son momentos para razonar, ya llegará el tiempo para destejer.
Por hoy, no pienses… teje!
Teje como loca, teje con lágrimas,
Teje de rabia y teje de euforia,
en algún lugar está el diseño
Y quizas solo puedas verlo
En el último minuto de tu vida.
Pero no te desanimes,
hay muchas vidas y muchos tejidos."
6 x 7.8 x 2 pulgadas
Gouache, acuarela y tinta de nuéz sobre papel Strathmore e Ingres. Plumas, hilos de bordar en una caja de madera de habanos.
Año: 2012




Este trabajo fue galardonado con el tercer premio en el concurso de arte Textil del CAAT (Centro Argentino de Arte Textil) en Buenos Aires, Argentina.
Fue exhibido en el concurso "Poetic pen" en la galería de Arte 23 Sandy en Portland, Oregon y fue adquirido por la Universidad de Yale para formar parte de la colección Latinoamericana.
Palabras de la bibliotecaria que lo adquirió:
"Estoy emocionada de tener esta pieza y espero con ansias mostrarlo al nuevo curador de la colección Latinoamericana… Creo que esta obra definitivamente será impresionante."
Fude instalación
Título del poema:
En el sueño me llamaba Fude.
En el sueño me llamaba Fude.
Descansaba en un delicado estuche de caoba.
Mi pelo era claro, suave y estaba peinado con sumo esmero y dedicación.
Había sido cepillado hasta el cansancio por manos expertas intentando alinear cada hebra.
Mi piel era tersa y pulida con olor a sauce y mi cuerpo esbelto con el peso justo para ser abrazado por una mano diestra.
En el sueño danzaba sobre la superficie del agua.
Algunas veces me sumergía levemente hasta impregnarme de su humedad.
Por momentos me sentía lenta, precisa y minuciosa, en otros mi andar era veloz, impulsivo, casi gestual.
Detrás de mí dejaba unas marcas, una impronta primero húmeda y brillante que al secarse se fijaba sobre la superficie como un signo.
Esos trazos iban conformando un texto escrito.
Al despertar comprendí que me había soñado pincel.
Fude quiere decir pincel en japonés.
1,80 x 2,30 mts
Sumi sobre Magnani Bianca, Modigliani neve y papel de envolver. Percha de cedro. Caja y piedra. Alfombra de bamboo.
Año: 2012
Collaboration Fude
Trabajo de colaboración para el workshop de Thomas Ingmire en el contexto de la Conferencia Internacional de Calligraphy NorthWest, Reed's College, Portland Oregon.
Año: 2012
Libro Bordado
Tejiendo sueños, por Marina Soria.
El poema fue escrito para una amiga que pasaba por un difícil momento en su vida:
"Se deshace una historia y de ella mil hilachas quedan.
Partes sueltas que en sí mismas son pequeñas obras de arte pero que en el contexto pierden su sentido.
¡Consérvalas!
Guárdalas con cariño, porque con cariño fueron tejidas.
Algún día formarán parte de otra tela.
Sigue tejiendo y no te cuestiones.
No son momentos para razonar,
ya llegará el tiempo para destejer.
Sólo por hoy, no pienses… teje, teje, teje!
Teje como loca, teje con lágrimas,
Teje de rabia y teje a los gritos
teje de euforia.
Teje palabras y también teje buenos sueños.
No te desanimes, sigue tejiendo
hay muchas vidas y muchos tejidos:
en algún lugar encontrarás el diseño."
14 x 125 cm
Libro de artista, encuadernación en concertina.
Acuarelas y tinta de nuez sobre papel Magnani Bianca.
Hilos de bordar sobre tela.
Páginas: 8
Año: 2011








En los ultimos años, y en gran parte debido a que la caligrafía es prácticamente desconocida en mi país, tuve que pensar una forma de transformar mi arte de manera que pudiese participar de competencias nacionales. Encontré que la caligrafía podia ser una metáfora del tejido si consideraba al trazo o la letra como si fuese una puntada y a la trama de la letras como si fuesen la tela, de ésta manera desarrollé una serie de trabajos combinando ambas disciplinas dentro de las Artes Textiles.
Esta obra fue premiada como "best of the show" en el concurso Poetic Pen junto con las obras de Thomas Ingmire, Karl Kurtz y Rod Sawatsky en Portland, Oregon dentro del contexto de la Conferencia Internacional de Caligrafía.
Tejiendo palabras
Tejiendo sueños, por Marina Soria:
"Se deshace una historia y de ella mil hilachas quedan.
Partes sueltas que en sí mismas son pequeñas obras de arte pero que en el contexto pierden su sentido.
¡Consérvalas!
Guárdalas con cariño, porque con cariño fueron tejidas.
Algún día formarán parte de otra tela.
Sigue tejiendo y no te cuestiones.
No son momentos para razonar,
ya llegará el tiempo para destejer.
Sólo por hoy, no pienses… teje, teje, teje!
Teje como loca, teje con lágrimas,
Teje de rabia y teje a los gritos
teje de euforia.
Teje palabras y también teje buenos sueños.
No te desanimes, sigue tejiendo
hay muchas vidas y muchos tejidos:
en algún lugar encontrarás el diseño."
86 x 86 cm
Acuarelas y tinta de nuez en papeles Ingres y Strathmore. Caja tipográfica. Textos bordados, tela y pequeñas encuadernaciones coptas y japonesas.
Libro realizado en papel Fabriano acuarelable. Tapa dura bordada.
Año: 2011












Este trabajo ha sido seleccionado para el Salón Nacional de Arte Textil que se llevará a cabo en los meses de diciembre 2011 y enero de 2012 en las salas de exposiciones del Palais De Glase, Buenos Aires, Argentina.
Además existe un artículo completo sobre como fue hecha esta obra y de donde tomo la inspiración en el Newsletter del Museo Internacional de Caligrafía de Moscú, Rusia.
http://calligraphy-museum.com/eng/News.aspx?ItemID=1656
También ha sido seleccionado para el anuario 2011 de la revista Letter Arts Review.
Sunderland Diary
22 x 32 cm
Acuarelas y tinta de nuez en papel Rives BFK paper. Tapa blanda en Rives BFK. Pincel japonés, cola pen y plumas.
Páginas: 40
Año: 2011
Flores de desayuno
Sumie
Texto original en español, poema surrealista de Marina Soria:
"Flores de desayuno, en un solemne balcón de sol.
Cantar del pan como una plegaria en rebanadas calientes.
Té humeante de jazmines en los espejos de mi alma.
Espíritu expectante de un nuevo día que comienza."
22 x 32 cm
Acuarelas en papel Rives BFK.
Año: 2011
Flores de desayuno
Texto original en español, poema surrealista de Marina Soria:
"Flores de desayuno, en un solemne balcón de sol.
Cantar del pan como una plegaria en rebanadas calientes.
Té humeante de jazmines en los espejos de mi alma.
Espíritu expectante de un nuevo día que comienza."
22 x 36 cm cerrado
100 x 36 cm abierto
Acuarelas en papel Magnani Bianca. Láminas de cobre. Pincel japonés, cola pen.
Año: 2011
Deconstruction book
Texto de Martha Graham, extracto:
“There is a vitality, a life force, an energy which is translated through you into action and because there is only one of you in all times, this expression is unique. If you block it, it will never exist through any other medium and it will be lost…”
21 x 28 cm
Gouache y láminas de oro sobre papel Arches.
Páginas: 12
Año: 2011
Hanami de vida
Texto de Marina Soria:
"La vida le había revelado las verdades eternas.
Aprendió a domar las tensiones
A soportar los vientos,
A enfrentar las lluvias,
A sostenerse firmemente a su rama.
Había florecido en primavera
Y vivido toda su existencia
Para éste momento
Sublime y efímero
La brisa mecía a sus compañeras
Que a su tiempo se le irían uniendo
Era el momento de dejarse llevar,
De soltarse, de flotar y de caer.
Sobre la suave tela blanca
Eso era todo,
Solo se trataba de dejar de existir."
29 x 26 cm
Tinta de nuez, gouache y láminas de cobre sobre papel Arches Lana Aquarelle.
Páginas: 16
Año: 2010












Encuadernación en tela y lámina de cobre con caja estuche, obra de Carlos Quesada.
El término Hanami fue primero utilizado en la que se considera la primer novela del mundo, “Los cuentos de Genji” en la era Heian, y refería al acto de observar el florecimiento de los cerezos.
El emperador Saga del período Heian, lo adoptó como costumbre, y llevó a cabo fiestas para observar las flores bajo los árboles de sakura en la corte imperial amenizándo las fiestas con sake.
Se escribieron poemas alabando la delicadeza de las flores, que eran vistas como metáforas de la vida misma, luminosa y bella pero a la vez fugaz y efímera.
Lazos de familia II
Texto original en inglés del libro
"El Principito":
“Go and look again at the roses. You will understand now that yours is unique in the world. Then come back to say goodbye and I will make you a present of a secret”.
“Goodbye”, he said.
“Goodbye”, said the fox.
“And now here is my secret, a very simple secret: It is only with the heart that one can see rightly. What is essential is invisible to the eye."
"What is essential is invisible to the eye”, the little prince repeated, so that he would be sure to remember.
“It is the time you have waisted for your rose that makes your rose so important.
Men have forgotten this truth”, said the fox.
“But you must not forget it. You become responsible, forever, for what you have tamed. You are responsible for your rose”.
Little prince. Antoine de Saint Exupery.
22 x 36 cm. cerrado.
176 x 35 cm. desplegado.
Walnut ink y gouache sobre papel Magniani Bianca, diamantes en láminas de oro detalles en papel marmolado.
Pincel japonés, cola pen y pluma inglesa.
Año: 2010
Lazos de familia
Texto original en inglés del libro
"El Principito":
“Go and look again at the roses. You will understand now that yours is unique in the world. Then come back to say goodbye and I will make you a present of a secret”.
“Goodbye”, he said.
“Goodbye”, said the fox.
“And now here is my secret, a very simple secret: It is only with the heart that one can see rightly. What is essential is invisible to the eye."
"What is essential is invisible to the eye”, the little prince repeated, so that he would be sure to remember.
“It is the time you have waisted for your rose that makes your rose so important.
Men have forgotten this truth”, said the fox.
“But you must not forget it. You become responsible, forever, for what you have tamed. You are responsible for your rose”.
Little prince. Antoine de Saint Exupery.
22 x 36 cm. cerrado.
176 x 35 cm. desplegado.
Walnut ink y gouache sobre papel Magniani Bianca, diamantes en láminas de oro. Pincel japonés, cola pen y pluma inglesa.
Colección personal de la artista.
Año: 2008












Encuadernación realizada por Carlos Quesada con papel marmolado. Libro tipo serpentina de 8 hojas. La serpentina puede ser removida de las tapas.
En el texto en forma de flores dice: Gustavo y Marina, Mora, Cata y Peky. Love.
Esta obra formará parte de la colección de Joaquin Hans Burguert en el Museo Nacional de Bellas Artes de Berlín, Alemania.
Deep peace
Oración celta sobre la paz.
“Deep peace of the running waves to you.
Deep peace of the flowing air to you.
Deep peace of the quiet Heart to you.
Deep peace of the son of peace to you” .
Lavandina, pasteles, tinta de plata y diamantes en láminas de plata. Sobre papel Strathmore.
Año: 2007




Este pequeño librito está confeccionado con cinco sobres cosidos a la manera tradicional.
La obra está fragmentada y va inserta dentro de cada uno de los sobres que poseen
un hermosísimo papel interior de motivos florentinos.
La obra está constituida por cinco partes
que al unirse conforman el mensaje.
Versión en verde
21 x 29.7 cm.
26 páginas.
Transfer intervenido con gouaches y plata.
Encuadernación copta con sobrecubierta realizada con Papel de Dimagraf y Canson Mi Tientes.
Año: 2007
Spine Book
“La representación visual del lenguaje sigue siendo una de las formas más elevadas, distintivas y variadas de las realizaciones humanas.”
“The visual representation of language continues to be one of humanity’s highest, most distinctive and varied achivements.”
100 x 0.17 mts. desplegado.
Tinta Walnut, Sumi y lápices de color sobre papel Strathmore.
Colección privada.
Año: 2000
Puzzle
Proverbio árabe:
“Un libro es como un jardín que se lleva en un bolsillo.”
Gouaches y láminas de oro sobre papel Magniani Bianca e Ingres.
Año: 2006
Season′s book
Proverbio árabe:
“Un libro es como un jardín que se lleva en un bolsillo.”
Formato cerrado 17 x 20 cms.
Walnut ink, gouache, sumi, láminas de cobre, bronce y plata sobre papel Arches Text Wove. Pincel japonés, cola pen y pluma.
Encuadernación en Ingres y en papeles artesanales realizada por Carlos Quesada.
Colección privada.
Año: 2006







Cada libro representa a cada una de las estaciones.
Todos los libros van dentro de un estuche realizado con papel japonés que me enviara mi amiga Satsuki de Fukuoka, Japón.
El texto en español está escrito con mi alfabeto botánico. El mismo texto en inglés, francés, alemán e italiano aparecen escritos a lo largo del libro en una itálica muy personal.
Está iluminado con diamantes de oro, plata, y bronce de acuerdo al esquema de color utilzado para cada estación.
Primavera
Proverbio árabe:
“Un libro es como un jardín que se lleva en un bolsillo.”
Gouache sobre papel Arches Text Wove. Pincel japonés y Cola Pen. Encuadernación tipo serpentina de 6 hojas realizada por Carlos Quesada en papel Strathmore.
Colección privada.
Año: 2005
Pentecostés & Génesis
Texto del Evangelio según San Juan sobre Pentecostés.
“A la tarde de ese mismo día, el primero de la semana, y estando, por miedo a los judíos, cerradas las puertas donde se encontraban los discípulos, vino Jesús y, de pie en medio de ellos. les dijo:
‘¡Paz a Vosotros!’
Diciendo esto, les mostró sus manos y su costado; y los discípulos se llenaron de gozo, viendo al Señor. De nuevo les dijo: ‘¡Paz a Vosotros¡ Como mi Padre me envió, así Yo os envío.’
Y dicho esto sopló sobre ellos, y les dijo: ‘Recibid el Espíritu Santo: a quienes perdonareis los pecados, les quedan perdonados; y a quienes se los retuviereis, quedan retenidos’.”
30 x 22 cm.
12 páginas.
Acrílico, tintas, gouache, walnut ink
y Sumi. Láminas de cobre y bronce.
Sobre Papel Schöeler.
Encuadernación visagra en tela realizada por Carlos Quesada.
Colección privada.
Año: 2000
Libro Azul
Proverbio árabe:
“Un libro es como un jardín que se lleva en un bolsillo.”
El texto se repite en ingles, francés y alemán a lo largo del libro.
Walnut ink y gouaches sobre papel Arches Text Wove.
Encuadernación tipo serpentina de seis hojas realizada en papel Ingres.
Año: 2005
Otoño
Proverbio árabe:
“Un libro es como un jardín que se lleva en un bolsillo.”
Gouache sobre papel Arches Text Wove. Pincel japonés y Cola Pen.
Encuadernación realizada por Carlos Quesada en papeles artesanales y papel Amate (papel mejicano).
Libro tipo serpentina de seis hojas.
Año: 2005
Versión naranja
21 x 29,7 cm.
24 páginas.
Transfer intervenido con gouaches y oro.
Encuadernación copta con tapas en papel marmolado con sobrecubierta realizada con Papel Canson Mi Tientes.
Estuche de Marmolazo y papel fantasía.
Año: 2007
Life force
“There is vitality, a life force, an energy, a quickering that is translated through you into action and because there is only one of you in all times, this expression is unique. If you block it, it will never exist through any other medium and it will be lost. The world will not have it. You must keep this channel open. It is not for you to determine how good it is or how valuable, or how it compares with other expressions. It is for you to keep it yours, clearly and directly.” Martha Graham.
35 x 25 cm. cerrado
12 páginas.
Lavandina, pastels tiza, lápices de color y gouache sobre papel japonés: (Zubiki Yóshi), Magnani Bianco, Dimagraf (Kimberly, verde selva) y Guarros.
La encuadernación copta fue realizada por Carlos Quesada en papel de Dimagraf al igual que el estuche en tela de encuadernación.
Colección privada.
Año: 2005/2006
Invierno
Proverbio árabe:
“Un libro es como un jardín que se lleva en un bolsillo.”
Gouache sobre papel Arches Text Wove. Pincel japonés y Cola Pen.
Encuadernación tipo serpentina de 6 páginas realizada en papeles artesanales contenido en un sobre de tela.
Colección privada.
Año: 2005
Invisible to the eye
“Go and look again at the roses.
You will understand now that yours is unique in the world.
Then come back to say goodbye and I will make you a present of a secret”. “Goodbye”, he said.
“Goodbye”, said the fox.
“And now here is my secret, a very simple secret: It is only with the heart that one can see rightly. What is essential is invisible to the eye. What is essential is invisible to the eye”, the little prince repeated, so that he would be sure to remember.
“It is the time you have waisted for your rose that makes your rose so important. Men have forgotten this truth”, said the fox. “But you must not forget it. You become responsible, forever, for what you have tamed. You are responsible for your rose”.
Little prince. Antoine de Saint-Exupéry.
22 x 36 cm. cerrado.
240 x 35 cm. desplegado.
Walnut ink y gouache, sobre papeles artesanales, Strathmore y Magniani Bianca. Pinceles japoneses y cola pen.
Sellos artesanales y láminas de oro.
Pincel japonés, cola pen y pluma inglesa.
Encuadernación realizada conjuntamente con Betina Naab con papeles Ingres y papeles artesanales.
Colección privada.
Año: 2005